Para el contenido de las preguntas del examen de Historia, estas son las orientaciones que nos dan desde la "Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Madrid" (ved el modelo de examen PAU). Os lo dejo repartido tal como lo estamos viendo en las tres evaluaciones de este curso, y cuando la Comisión hace "aclaraciones" a alguna cuestión o tema las incluyo entre corchetes y en letra cursiva.
Debéis ser capaces de redactar con rapidez y seguridad respuestas correctas y completas, sin quedarse en generalidades ni perderse en detalles. Todos los libros de texto son útiles para su estudio, pero ninguno se ajusta perfectamente a lo que se os pide ni sustituye vuestro trabajo personal (ni siquiera "el amarillo", ni los apuntes de algunos profesores, algunos disponibles en internet, como los que os pongo en los "enlaces útiles" en la parte inferior de esta página). Utilizadlos con juicio y atended a las explicaciones os doy en clase. Memorizar "a lo bruto" no es lo que da mejor resultado.
"CUESTIONES" (PRIMERA EVALUACIÓN)
"... a título de sugerencia orientativa, se recomienda una extensión de unas 10 líneas por cuestión" (nos dicen en la "CIRCULAR A LOS PROFESORES DE HISTORIA DE ESPAÑA"). Mi consejo es que cada una, con dos o tres párrafos, os ocupe menos de la mitad de una cara de folio, y menos de diez minutos de tiempo; debe ser suficiente para exponer media docena de ideas bien enlazadas entre sí (cuidado con las causas/consecuencias) y correctamente contextualizadas en tiempo y espacio, utilizando los términos específicos que vengan al caso para referirse a hechos, procesos, personajes, obras, etc.
PRIMER GRUPO
2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos.
2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.
2.3.Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica
2.4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.
3.1. Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba.
3.2. Al-Ándalus: la crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.
3.3. Al-Ándalus: la organización económica y social.
3.4. Al-Ándalus: el legado cultural.
3.5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán.
4.1. Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia.
4.2. Los reinos cristianos en la edad media: principales etapas de la reconquista.
SEGUNDO GRUPO
4.3. Los reinos cristianos en la edad media: las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social
4.4. Diversidad cultural en los reinos cristianos en la edad media: cristianos, musulmanes y judíos.
4.5. Los reinos cristianos en la edad media: manifestaciones artísticas.
5.1. Los reinos cristianos en la baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón [Comprende tanto la corona de Castilla como la de Aragón.]
5.2. Los reinos cristianos en la baja edad media: crisis demográfica, económica y política.
5.3. Los reinos cristianos en la baja edad media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
5.4. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: las rutas atlánticas (castellanos y portugueses). Las islas Canarias
6.1. Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.
6.2. Los Reyes Católicos. La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra.
6.3. Los Reyes Católicos: la integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.
6.4. Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno.
TERCER GRUPO
6.5. Los Reyes Católicos: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana.
7.1. El descubrimiento de América.
7.2. Conquista y colonización de América.
7.3. Gobierno y administración en el imperio colonial.
7.4. Impacto de América en España
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.3. La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos. [La unión de reinos se refiere a la estructura política material a través de la que desarrolla su acción de gobierno la monarquía de los Habsburgo (v. gr.: Corona, Chancillería, Consejos, etc.).]
8.4. Economía y sociedad en la España del siglo XVI.
8.5. Cultura y mentalidades en la España del siglo XVI. La Inquisición.
9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.
CUARTO GRUPO
9.2. La crisis de 1640.
9.3. La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa.
9.4. La España del siglo XVII: evolución económica y social.
9.5. La España del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro.
10.1. La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
10.2. La España del siglo XVIII: cambio dinástico. Los primeros Borbones. [Los primeros Borbones se circunscribe a los reinados de Felipe V, Luis I y Fernando VI.]
10.3. La España del siglo XVIII: reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
10.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
10.5. La España del siglo XVIII: evolución de la política exterior en Europa.
10.6. La España del siglo XVIII: la política borbónica en América.
10.7. La Ilustración en España.
"TEMAS"
"Como sugerencia se recomienda ocupar una extensión de unas 50 líneas" (nos dicen en la "CIRCULAR A LOS PROFESORES DE HISTORIA DE ESPAÑA"). Mi consejo es que un "tema" os ocupe cerca de un folio por las dos caras, y unos treinta minutos de tiempo; algo así como cuatro "cuestiones" de la primera evaluación.
SIGLO XIX (SEGUNDA EVALUACIÓN)
11.1. La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal.
11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
11.3. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española.
12.1. El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo [incluyendo cuestión sucesoria]: carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.2. Isabel II (1833-1843): las Regencias.
12.3. Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo.
12.4. El Sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.
12.5. Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876.
12.6. La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.
12.7. Guerra colonial y crisis de 1898.
13.1. Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: El impacto del ferrocarril.
13.2. Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.
13.3. Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa.
SIGLO XX (TERCERA EVALUACIÓN)
14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos.
14.2. La dictadura de Primo de Rivera.
14.3. La Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista [incluyendo la política de reformas y realizaciones culturales].
14.4. La Segunda República: el bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
14.5. La guerra civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas. [El desarrollo del conflicto hace referencia a la evolución del escenario militar en las dos zonas.]
14.6. La guerra civil: la dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra. [La dimensión política se refiere a los aspectos políticos en ambos bandos contendientes.]
15.1. La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio. [Hasta el gobierno que se nombra el 25 de febrero de 1957.]
15.2. La consolidación del régimen franquista. Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales. [Hasta el gobierno que se nombra el 29 de octubre de 1969.]
15.3. Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura. [Hasta el 20 de noviembre de 1975 (muerte de Franco).]
16.1. La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado de las autonomías y su evolución. [Hasta octubre de 1982 (primer gobierno socialista). Dentro del primer epígrafe del Tema (la transición a la democracia) deben señalarse al menos, por imperativo cronológico, las acciones desestabilizadoras de la “matanza de Atocha” (1977), operación “Galaxia” (1978) e intento golpista de Tejero (1981).]
16.2. La España actual: los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades. [Desde octubre de 1982 hasta marzo 2000 (segundo gobierno partido popular). El epígrafe dedicado al golpismo y el terrorismo debe adelantar su cronología a la señalada aquí de octubre de 1982 pues hay que referirse al menos a la “matanza de Atocha” (1977), operación “Galaxia” (1978) e intento golpista de Tejero (1981).]
16.3. La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional.
COMENTARIO DE TEXTO Y FUENTE
Un comentario de texto debe tener una extensión semejante a la de un tema (tienen la misma puntuación en el examen PAU: 4'5 puntos). Un comentario de fuente histórica debe tener una extensión mayor que una cuestión y menor que la mitad de un tema o comentario de texto (su puntuación en el examen PAU: 1'5 puntos -corresponde al siglo opuesto al texto o tema de su opción-), mi consejo es no pasar de una cara de folio ni de quince minutos. El examen PAU completo se hace en dos folios y en noventa minutos.
Páginas
- El examen EVAU
- Cortas
- Largas XIX
- Largas XX
- Línea de tiempo hasta el siglo XVIII
- Pintura de historia (imágenes hasta el XVIII)
- Línea del tiempo del siglo XIX
- Imágenes XIX
- Línea de tiempo de los siglos XX y XXI
- Imágenes XX
- Imágenes XXI y memoria EVAU
- Textos hasta el siglo XVIII
- Textos XIX y XX (con memoria EVAU)
- Gráficos y tablas
- Mapas
- Otros documentos
- Última entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.